sábado, 3 de abril de 2010

PLANTA PROCESADORA DE SACHA INCHI EN EL VRAE

La Asociación de Productores de Plantas Medicinales y Nativas del Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) proyectan en un futuro inmediato instalar una planta procesadora de aceite de sacha inchi, para la cual están solicitando el apoyo económico de los gobiernos regionales y locales que forman parte de esta zona del país.

El representante de la organización, Leonidas Soldevilla, sostuvo que la inversión que se requiere para dicha planta supera los 250 mil nuevos soles, y que la Asociación así como la empresa noni que él dirige pueden aportar el 50 por ciento, la diferencia podría ser cubierta con la participación de los gobiernos antes mencionados.

El proyecto debidamente sustentado ha sido presentado a los gobiernos regionales y locales del VRAE en el que se plantea como objetivo principal promover los cultivos alternativos de la zona para beneficiar fundamentalmente a los campesinos y contribuir a erradicar la pobreza existente en el VRAE.

Los gobiernos regionales de Ayacucho y Cusco pueden ser los protagonistas de esta gran hazaña, pues, los distritos de Ayna (Ayacucho) y Kimbiri (Cusco) son dos posibles sedes para la instalación de las procesadoras que producirían cada una unos 200 litros diarios de aceite de sacha inchi.

El consumo de esta semilla es de tiempos inmemoriales, pues, nuestros antepasados estaban seguros de los beneficios que les proporcionaba para fortalecer básicamente las funciones cerebrales. Actualmente, se ha comprobado que su consumo ayuda a disminuir el colesterol y regula la presión arterial por las altas cantidades de omega 3 y 6.

Esta maravillosa semilla, conocida también como el maní de los incas tiene una producción notable en el VRAE, literalmente, es su hábitat, hay más de 30 hectáreas en explotación y el gobierno regional de Ayacucho ha puesto en ejecución un proyecto para instalar más de 200 hectáreas con la participación directa de los agricultores.

El aceite de sacha inchi, es un producto peruano de gran aceptación en el mercado internacional, su consumo en Norte América como en Europa, es cada vez mayor y se ha comprobado que contribuye a fortificar el corazón y proporciona los nutrientes que el organismo requiere.

No hay comentarios: