No cabe la menor duda, las agroexportaciones continúan dando renombre al país. Los productores de paltas se alistan a colocar lo mejor de su producción en el vasto mercado de Norteamérica, gracias a la autorización sanitaria expedida a nuestro favor.
Con la venia de las autoridades sanitarias de los Estados Unidos, a partir de este año se podrá exportar nuestras paltas, con mucha razón nuestros productores se frotan las manos y le brillan los ojos porque reconocen el potencial de consumo actual y futuro que tiene éste mercado.
Actualmente, Chile es uno de los principales proveedores de este fruto, pues, el año pasado alcanzó vender más de 250 mil toneladas. Sin embargo, el Perú logró colocar más de 50 mil toneladas de paltas en el mercado europeo, manteniendo hegemonía y ganándole a Chile y Sudáfrica en forma inobjetable.
Según los expertos pronostican que para el 2012 las exportaciones de este fruto superarán los 120 millones de dólares y ojalá sigamos siendo los primeros en Europa. La diferencia de consumo en el mercado americano respecto a la plaza europea, es ampliamente notoria, lo cual obliga a crecer con más áreas de producción tanto en la sierra como en la costa.
Con la venia de las autoridades sanitarias de los Estados Unidos, a partir de este año se podrá exportar nuestras paltas, con mucha razón nuestros productores se frotan las manos y le brillan los ojos porque reconocen el potencial de consumo actual y futuro que tiene éste mercado.
Actualmente, Chile es uno de los principales proveedores de este fruto, pues, el año pasado alcanzó vender más de 250 mil toneladas. Sin embargo, el Perú logró colocar más de 50 mil toneladas de paltas en el mercado europeo, manteniendo hegemonía y ganándole a Chile y Sudáfrica en forma inobjetable.
Según los expertos pronostican que para el 2012 las exportaciones de este fruto superarán los 120 millones de dólares y ojalá sigamos siendo los primeros en Europa. La diferencia de consumo en el mercado americano respecto a la plaza europea, es ampliamente notoria, lo cual obliga a crecer con más áreas de producción tanto en la sierra como en la costa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario